CME Congress 2012,
Toronto, Canadá31 de mayo de 2012, 16:15hs.
Sala 205 A

Somos lo que hacemos. Conformamos un equipo que se alinea detrás de una estrategia para cumplir una misión: lograr la excelencia académica.
Laboratorio de Evaluación
de Competencias Clínicas
El Laboratorio de Evaluación de Competencias Clínicas de la Fundación PRACTICUM tiene como principal objetivo el desarrollo y la experimentación de nuevos instrumentos y modelos de evaluación que contribuyan a una eficaz valoración de la competencia del profesional de la salud y que, al mismo tiempo, apoyen su gestión clínica a través de una mejor forma de aprendizaje.

Programa de aceleración cognitiva y evaluación de la calidad del razonamiento clínico
En consonancia con su esfuerzo de aportar a la pedagogía médica novedosos modelos evaluativos que permitan una mayor aproximación a la competencia de los profesionales de la salud, el Laboratorio de Evaluación de Competencias Clínicas de la Fundación PRACTICUM lleva adelante el proyecto pedagógico internacional “Script Concordance Test”, con el auspicio académico de la Universidad Laval (Québec, Canadá).
El proyecto tiene el doble objetivo de:
·Contribuir a promover estándares cualitativamente superiores en las estrategias de evaluación en la formación médica de postgrado y en el mantenimiento de la certificación de especialistas por parte de las instituciones docentes o acreditadas para estos fines.
·Ofrecer a los profesionales un modelo didáctico para el entrenamiento y fortalecimiento de sus habilidades de razonamiento clínico, que sirva de apoyo a su actuación clínica.
Un comité académico internacional, integrado por expertos en educación médica y psicología cognitiva de reconocido prestigio mundial, y especialistas de diferentes países en más de 30 disciplinas médicas, colabora en el desarrollo y la implementación de “Script Concordance Test”.

Simulador Inteligente de Exámenes de Residencia y Procesador Analítico de Resultados
Es un innovador sistema, desarrollado por el Laboratorio de Evaluación de Competencias Clínicas de la Fundación PRACTICUM, que combina estrategias didácticas y una moderna tecnología informática.
Tiene la finalidad de ofrecer un plan de entrenamiento a aquellos estudiantes o médicos recién graduados que desean acceder a una especialización y asegurarles un alto desempeño en los exámenes que deben rendir para lograr una plaza de residencia médica.
El sistema está compuesto por un simulador inteligente de exámenes con un procesador analítico de resultados, acompañado de tutorías interactivas, que busca optimizar las estrategias de estudio.
Actualmente, cuenta con 27.000 preguntas, correspondientes a 32 materias, elaboradas y comentadas por expertos.
El procesador analítico de resultados que contiene el software permite a los alumnos obtener información sobre sus conocimientos subyacentes y rendimiento, verificar sus fallos y aciertos, su tendencia a la duda, su índice de inseguridad en las respuestas y medir en forma constante su evolución.
Laboratorio de Medicina Basada en Evidencias
La práctica de la medicina basada en evidencias integra la experiencia y la pericia clínica individual con la mejor evidencia externa disponible, proveniente de investigaciones sistemáticas. La MBE cierra la brecha entre la investigación y la práctica, incorporando los avances en epidemiología clínica y de la informática médica dentro de las actividades clínicas. El Laboratorio de Medicina Basada en Evidencias promueve la enseñanza, la investigación y la aplicación de este enfoque.

El Laboratorio de Medicina Basada en las Evidencias de la Fundación PRACTICUM pone a su alcance a través de OnePageOne una selección de Guías de Práctica Clínica como una contribución trascendente al objetivo final de mejorar la prestación de los servicios de salud en beneficio de la población.
Es un programa de actualización científica, que responde a los principios de selección, análisis estadístico, lectura crítica y filtros metodológicos propuestos por la Medicina Basada en Evidencias. Combina una obra editorial impresa con una versión online (www.onepageone.info). Cada capítulo de OnePageOne está integrado por un módulo de Introducción a la Medicina Basada en Evidencias y cinco sinopsis analíticas que extractan lo esencial del contenido de cinco artículos seleccionados de las mejores revistas internacionales en cada especialidad. Nuestro interés es que, al cabo de cada año, los lectores puedan haber accedido al resumen conceptual de los más calificados artículos científicos del momento. Se trata de un verdadero year book de cada especialidad, cuyo desarrollo se sustenta en una rigurosa metodología de:
·Búsqueda y selección, por parte de un comité de expertos del Laboratorio de Medicina Basada en Evidencias de la Fundación PRACTICUM, de trabajos distinguidos en base a su calidad metodológica, nivel de evidencia y utilidad para la práctica clínica, y centrándose en los temas que generan los grandes debates teóricos de cada especialidad.
·Transformación de los contenidos originales en sinopsis analíticas en castellano por parte de un comité de redacción, respondiendo en su escritura a las exigencias del proceso de lectura crítica de la Medicina Basada en Evidencias.
En la web el lector podrá encontrar la edición digital de cada sinopsis analítica y el texto completo de lecturas recomendadas, destinadas a aquellos que deseen saber más o profundizar sobre el tema.
Laboratorio de Medicina Basada en la Complejidad
Un espacio para la investigación y la reflexión acerca de los nuevos paradigmas del pensamiento y la práctica clínica.
“Para entrar al reino de la complejidad es necesario componer otro paisaje conceptual, buscar otros puntos de partida y forjar otras formas de interacción y de producción de sentido y experiencia que nos permitan pensar la salud como una problemática del vivir humano como “sujetos entramados” en lugar de concebirla como un desperfecto mecánico. […] Es algo que con la lógica difusa puede entenderse: conceptos holísticos complejos como salud, armonía, ritmo, auto-organización y naturaleza.”
Briceño Gil, MA.
Epistemología y Medicina Compleja. Medicina Crítica 2005; 2(6): 95-103.
Laboratorio de Pedagogía de la Comprensión
El conocimiento es un estado, la comprensión es una capacidad.
Este laboratorio de investigación pedagógica, apoyado en el sustento teórico aportado por el marco conceptual de la educación para la comprensión - Proyecto Cero (Project Zero) de la Escuela de Graduados de Educación de la Universidad de Harvard-, desarrolla unidades didácticas en asociación con universidades, cátedras o sociedades científicas. Tiene por objeto aplicar experimentalmente esas unidades a la enseñanza en el aula, capacitando en estos procesos a docentes, tutores e instructores.
Las intervenciones abarcan tanto las clases presenciales como la educación a distancia y el e-learning, todo ello orientado especialmente a la formación de posgrado.
El laboratorio organiza cada dos años el Seminario Internacional de Educación para la Comprensión en Ciencias de la Salud, en asociación con universidades y grupos de estudio.
Impulsa talleres de lectura y foros de intercambio abiertos a los miembros de la Fundación PRACTICUM.